El cantante rosarino tocó en Rosario para juntar fondos
por los damnificados de la tragedia de Salta y Oroño.
Bajo la consigna “Abrazo a Rosario”, Fito Páez protagonizó este domingo uno de los 5 conciertos en todo el país a beneficio de los damnificados por la explosión de Salta 2141. Artistas de la talla de Fabiana Cantilo, Lisandro Aristimuño, Iván Noble, Richard Coleman y el Chaqueño Palavecino cantaron en un Anfiteatro Municipal que rebalsaba de gente.
Rodolfo Paez y Juan Carr
El clima acompañó a la perfección la tarde-noche del domingo en el Anfiteatro rosarino. Miles de personas concurrieron al evento solidario que para el final de la jornada logró recaudar más de $492.000.
El sol se iba despacio y despacio llegaba la gente; tanta, que tuvieron que pararse para entrar. En las pantallas gigantes, un video humedeció los ojos de todos con imágenes de personas dando fuerzas y de familiares agradeciendo tanta solidaridad.
“Buenas noches Rosario que dejó el alma para salvar vidas. Buenas noches Rosario que está de pie. Vengo desde otro lugar de Argentina a aplaudirlos” dijo desde el escenario Juan Carr, la cara visible de Red Solidaria -quienes organizaron la movida junto a Mundo Invisible y el artista rosarino-.Lo acompañaban el papá de Santiago Laguía, una de las víctimas fatales; María Luján, mamá de una víctima de la tragedia de Once; Jorgelina, una voluntaria; Rocío, paramédica; el jefe de los Bomberos Voluntarios, y Fito Páez. “Venimos a abrazar a todas las víctimas y acompañarlos en el pedido de justicia”, subrayó.
“Y dale alegría a mi corazón, es lo único que te pido al menos hoy”. Así comenzó el repertorio de Fito, que en las pantallas gigantes se mezclaba con más imágenes de personas con carteles de apoyo. Completaron la apertura los clásicos “Rosario siempre estuvo cerca” y el famoso “11 y 6” con su “miren todos, ellos solos pueden más que el amor y son más fuertes que el Olimpo”, que parecían escritas para la ocasión.
“A veces el dolor nos ayuda a pegarnos y darnos cuenta de quiénes somos”, dijo el cantante rosarino. Y expresó que estaba emocionado por la cantidad de colegas que quisieron sumarse a estos 5 conciertos por el país, muchos de los cuales estuvieron presentes esa noche.
La primera acompañante fue Fabiana Cantilo, quien interpretó “Love’s in need of love today” de Steve Wonders, y “Me voy quedando”, del “Cuchi” Leguizamón.
Luego el escenario recibió una tríada de artistas que provocaron la euforia del público femenino: fue el turno de Tan Biónica, Lisandro Aristimuño e Iván Noble, quien alentó a los rosarinos con un “Avanti Rosario”, refiriéndose a su melodía que dice que no hay que tirar la toalla.
Más tarde fue el turno de Richard Coleman, un reconocido guitarrista que compartió escenarios con grandes del rock nacional como Charly García y Gustavo Cerati. Tocó dos temas con una lap steel guitar (un instrumento novedoso similar a una guitarra pero de forma rectangular, que se coloca en la falda del artista). Para su último tema invitó a Benito Cerati y cantaron “Terapia de amor intensiva” de Soda Stereo.
Y seguían subiendo artistas: el rosarino Carlos Vandera, el cantante y guitarrista Fabián Gallardo, Coki Debernardi y Gonzalo Aloras, quien interpretó “06 de agosto”, una canción que compuso sobre la catástrofe .
Llegó el momento del folklore y las camperas se transformaron en ponchos revoleados por los aires. Los músicos de bombacha negra y ponchos rojos acompañaron al Chaqueño Palavecino entre bombos, bandoneones y guitarras. No faltó zamba ni chacarera, y los gritos de sapucay se escuchaban en éxitos como “Amor salvaje”, “Valderrama” y “Chacarera santiagueña”.
Después de cantar “Brillante sobre el mic” junto a Fabi Cantilo y Gabi Calámbula, la ex pareja del rock nacional se abrazó y Fito explicó que la siguiente canción la había estrenado hace años en ese mismo escenario y se la había dedicado a ella. Los cholulos del rock aplaudieron fuerte mientras sonaba “Polaroid de locura ordinaria”, y Cantilo bailaba e interpretaba la letra detrás del artista.
Con “Ciudad de pobres corazones” el rock se puso más movido, y la gente comenzó a saltar. Muchos de ellos abrazados a desconocidos, como cuando se festeja un gol en la cancha. Y sí: este es un partido en el que somos todos del mismo equipo.
“A rodar mi vida”, “Dar es dar”, “Mariposa tecnicolor”. No faltó ningún clásico. En seguida fueron al escenario los familiares de las víctimas de la tragedia que conmovió al país hace un mes, y se fundieron con el público en un largo aplauso.
Para finalizar la noche, se subieron todos los artistas y cantaron “Yo vengo a ofrecer mi corazón”, que fue el lema del concierto. Las palmas de todos, quedaron sonando junto a la batería como latidos de un corazón. Del corazón de una ciudad que sigue viva, y bombea solidaridad por todas sus arterias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario